LAS IMPORTACIONES TAMBIÉN SON UN MOTOR DEL CRECIMIENTO Y EL BIENESTAR
Se ha señalado repetidamente el papel clave que el sector exterior ha desempeñado en la economía española en la última década. Durante los peores años de la crisis las exportaciones ha sido el sector más dinámico de la demanda.
Pero la importancia de las exportaciones no debe hacernos olvidar el papel clave que desempeñan las importaciones en una economía, un papel que con frecuencia es minusvalorado.
Las importaciones contribuyen al crecimiento y al bienestar por varias vías, algunas de las cuales han adquirido especial trascendencia en los últimos tiempos. En primer lugar, por el lado del consumo, las importaciones suponen la posibilidad de acceder a productos más baratos o más eficientes. Ello permite aumentar el bienestar de los consumidores.
En segundo lugar, gracias a las importaciones las empresas acceden a maquinaria y tecnología, que permiten ampliar su capacidad productiva y su productiva.
En tercer lugar, las importaciones han adquirido una creciente relevancia en los últimos años gracias al desarrollo de las cadenas globales de valor. Estas cadenas implican la fragmentación de los procesos de producción entre diversas localizaciones geográficas, con el fin de aprovechar las ventajas competitivas de cada una de ellas. Y de esta forma producir de manera más eficiente.
En los últimos 20 años una serie de factores han potenciado la expansión de las cadenas globales de valor. Las mejoras en los transportes y en las tecnologías de la información han facilitado el desplazamiento de mercancías entre los países, así como han facilitado la comunicación e interacción entre los diferentes centros productivos de una empresa.
Por otro lado, los procesos de liberalización comercial han permitido que las mercancías puedan moverse entre los países con menores aranceles y trabas.
De esta manera ha crecido el peso de los bienes intermedios en el comercio internacional. Los productos de exportación incorporan un creciente volumen de bienes intermedios importados. La parte de valor añadido extranjero en las exportaciones ha aumentado en la mayoría de los países.
Las políticas de importación deben recibir una mayor atención por parte de los gobiernos. La política comercial parece centrarse casi exclusivamente en la exportación, ha relegado los temas de importación. Pero, como hemos visto, la competitividad de las exportaciones de las empresas está influida por su acceso a importaciones.
Comments
No comment yet.